Contenido del sitio
Secciones principales:



El profesorado y el proyecto de ley de Universidades

La Autonomía universitaria y el proyecto de ley de Universidades

Carta abierta de la ministra a la comunidad universitaria

Las Comunidades Autónomas y el proyecto de ley de Universidades

Cuestiones acerca de la Ley

Cambios en las materias de ESO y Bachillerato

Documentación y estadísticas sobre FP en España y sobre la Ley

La oferta y la demanda de técnicos de Formación Profesional

Programas Educativos Europeos

Documentación sobre la Ley de Universidades

 
La Reforma del Sistema Educativo


La oferta y la demanda de técnicos de Formación Profesional

Alumnado.

Uno de los datos más sorprendentes del sistema educativo español consiste en la dimensión reducida de la formación profesional en relación con otros tipos de enseñanza..

Si lo comparamos con la Unión Europea podemos observar como hay grandes contrastes. En España, como en Irlanda y Portugal hay más estudiantes de enseñanza secundaria general (bachilleratos) que no alumnos de educación profesional.

En cambio, en el resto de Europa y, en particular, en Alemania y en Austria, la mayoría de los alumnos de la enseñanza secundaria siguen la rama profesional y una minoría cursa los estudios de bachillerato o similares.

Porcentaje de alumnos en enseñanza secundaria general y profesional (CINE 3), Comisión Europea, 1994-1995





En estos momentos, la formación profesional reglada representa el 35,4% del alumnado de secundaria en España. Los Bachilleratos suponen el 62,5% y los Programas de Garantía Social al 2,1% restante.

Este peso reducido de la formación profesional determina, en cierta manera, cualquier explicación que podamos hacer seguidamente, pero vale la pena, analizar con mayor detalle, algunos pormenores de las estadísticas de la formación profesional en España.

Según los datos provisionales que disponemos de 1999, en el Estado Español hay 533.040 estudiantes de formación profesional reglada. Este medio millón de alumnos significa un 16% menos de estudiantes que el año anterior y un 31% menos que hace una década, lo cual no es precisamente un signo de revitalización de este tipo de formación tan vinculado, en teoría, con el mercado laboral.

La revitalización de la FP no llega por varias razones. Una de las primeras es el hecho que la reforma propugnada por la LOGSE todavía no ha llegado a su ecuador, excepto en algunas comunidades autónomas con competencias plenas.

Del medio millón escaso de estudiantes de formación profesional reglada casi un 60% aún está cursando la formación profesional de primer y segundo grado, mientras que el 40% restante ya recibe una educación post-LOGSE basada en los ciclos formativos de grado medio y superior y sus módulos II i III.

 
Alumnado según enseñanza

matriculados

%

Formación profesional

1er y 2º. Grado

314.013

58,9

Ciclos Formativos

212.027

41,1

Grado medio/Módulos II

110.846

20,8

Grado Superior / Módulos III

110.181

20,3

TOTAL

533.040

100


Estimación 1998-99.

Por otro lado, es interesante señalar que la mayoría de las plazas en aulas de formación profesional se ofrecen desde el sector público. Éste sector público, que como es bien sabido, es mayoritario en el sistema educativo hispánico, lo es mucho más en la formación profesional reglada.

Si del total de alumnos de secundaria un 71% reciben sus cursos en centros públicos, en el caso de los nuevos módulos de la FP reglada, la proporción asciende hasta el 83%, lo que demuestra un escaso interés por parte de la iniciativa privada por este sector de la formación.

La distribución de las plazas de formación profesional tampoco es homogénea territorialmente hablando. 2 comunidades autónomas (Andalucía y Catalunya) concentran el 37,1% de los alumnos de FP. Junto con la Comunidad Valenciana, superan la mayoría del alumnado de FP y si añadimos Galicia -con un porcentaje altamente superior a su peso demográfico-, Madrid y Euskadi, tenemos al 77% de los estudiantes de FP.

La aplicación de la Reforma se ha hecho, en el plano territorial, de una forma algo más equilibrada y de acuerdo con su peso demográfico, que la realidad precedente. Madrid, Andalucía y Catalunya aglutinan el 39% del alumnado de Ciclos Formativos y si añadimos el País Valenciano y Castilla y León se supera el 55%.

 
Alumnado Formación Profesional Reglada

%

Alumnado de Ciclos Formativos

%

Andalucía

18,6

Madrid

14,4

Catalunya

18,5

Andalucía

13,2

Comunidad Valenciana

13,4

Catalunya

11,6

Galicia

11,3

Comunidad Valenciana

8,6

Madrid

9,7

Castilla y León

7,7

Euskadi

5,4

Canarias

7,2

Resto CC.AA

23,1

Resto CC.AA

37,3

Total

100

Total

100


Finalmente, es interesante señalar que el alumnado actual matriculado en FP y también en los ciclos formativos y los módulos profesionales concentra su interés –o tiene la posibilidad- de cursar estudios relacionados, mayoritariamente, con el sector servicios (60%), seguido del sector industrial (36%).


Alumnado de FP por sectores productivos, curso 1996-1997


Fuente: MEC, 1998


Centros académicos de FP y profesorado.

La tendencia a la baja del contingente de alumnos de la Formación Profesional es un dato que debe preocupar a la sociedad y a sus dirigentes políticos. No es positivo que el tipo de enseñanza más dirigido al mundo del trabajo y de nivel medio o superior vaya perdiendo lastre.

Quizás por esta razón la Reforma propuesta por la LOGSE pretende invertir la tendencia. Desde este punto de la vista, parece que ni las administraciones públicas ni la iniciativa privada y religiosa renuncian a ofrecer nuevas alternativas a los estudiantes de Formación Profesional. Todo lo contrario. En el último curso, por ejemplo, ha crecido un 5,3% el número de centros que imparten FP y un 21,3% el número de centros que imparten ya los ciclos formativos, crecimiento explicable por el proceso de substitución de los cursos de FP tradicionales.

De los 3.058 centros que imparten Formación Profesional, casi la mitad (48,6%) ofrecen los nuevos ciclos formativos o los módulos profesionales y el resto aún ofrecen la FP tradicional.

Las administraciones públicas han hecho un esfuerzo importante para adaptarse a las nuevas exigencias logsianas. Del total de centros españoles que imparten la Formación Profesional, en cualquiera de sus versiones, el 66,5% son públicos. Si nos fijamos en los centros que imparten los nuevos ciclos formativos, un aún mayor 78,9% pertenece a centros públicos.

Cada centro académico de Formación Profesional ofrece, de promedio, 7,9 unidades por enseñanza, es decir, grupos de alumnos que siguen una línea de formación común. Los centros que imparten los nuevos ciclos formativos o los módulos profesionales, en cambio, tienen menos unidades de promedio (4,9 grupos per centro). En total, en España había en 1998 16.859 grupos de estudiantes de FP clásica y 7.306 grupos de alumnos que recibían ciclos formativos.

No son grupos muy numerosos ya que, de promedio, los grupos tienen unos 26 alumnos. Los módulos profesionales que han servido de prueba piloto para la implantación definitiva de la Reforma en la formación profesional aún han tenido menos estudiantes por aula, no superando los 23 alumnos.



La inserción laboral.

Probablemente, una de las principales razones por las que la Formación Profesional no acaba de tener un éxito entre sus potenciales usuarios, es decir, entre los jóvenes que han finalizado sus estudios primarios es que su nombre no hace honor a la verdad actual.

La Formación Profesional, al menos hasta la LOGSE, no ha conseguido preparar suficientemente para el mundo del trabajo, al menos en algunos ámbitos profesionales o segmentos de población. Esta situación no es irreversible y hay algunos indicadores que señalaremos más adelante que insinúan que las cosas pueden cambiar a medio plazo.

Como tipo de enseñanza pensado para el mercado de trabajo, la FP queda emparedada entre dos tipologías educativas:

los ciudadanos sin estudios o sólo con estudios primarios, con un perfil sociolaboral de edad media elevada, poco nivel cultural y dispuesto a asumir cualquier tipo de empleo (incluida la agricultura y la construcción) para adquirir unos ingresos reducidos aunque suficiente para vivir dignamente
La universitarios, más jóvenes, que ocupan la mayor parte de los espacios de responsabilidad en el sector público y privada, sobretodo del sector servicios y con sueldos superiores a la media.
La tradicional sensación que la Formación Profesional era un destino educativo en si mismo, sin la posibilidad –no necesaria, pero deseada por un buen número de estudiantes y sus familiares – de acceder al sistema universitario en caso de posibilidad, posicionó la FP en el pasado como un "mal menor" o un "lugar para los que no podían seguir".

A la hora de la verdad, las estadísticas del mercado de trabajo no son tan negativas para las personas que han cursado estudios de FP.

Vayamos por partes, porque las tablas pueden explicar más claramente lo que queremos expresar con palabras.

Por lo que se refiere a la tasa de actividad, que es el indicador que refleja la proporción de personas que está trabajando o buscando trabajo, pero excluye a las clases llamados pasivas como los jubilados y las amas de casa podemos afirmar que el 71,5% de la gente con nivel de Formación Profesional de grado medio y el 81,8% están en el mercado de trabajo, ocupados o en el paro.

Estas cifras son superiores a la población analfabeta, sin estudios o con estudios primarios, de bachillerato o con el equivalente actual de la ESO.

En cambio, las estadísticas de actividad laboral de la FP de grado medio son inferiores a los niveles universitarios y similares en el caso de la FP de grado superior.

Es interesante hacer notar que las diferencias entre hombres y mujeres disminuyen a medida que aumenta el nivel de formación. Por esta razón, las mujeres que han estudiado FP tienen una tasa de actividad superior y más cercana a los varones que no las mujeres con estudios inferiores. La tasa de actividad masculina también aumenta con el incremento del nivel educativo, llegando a equipararse la tasa de actividad de los hombres con FP superior al nivel universitario.
 

Tasa de actividad por estudios terminados y sexo

Estudios terminados Sexo Total
Varones Mujeres
Analfabetos

14,8

6,0

8,4

Sin estudios

27,8

11,3

18,1

Estudios primarios

58,3

24,6

40,7

Estudios secundarios o medios Secundaria general obligatoria (1)

78,9

49,4

64,7

Bachillerato

56,4

40,7

48,5

Técnico-profesionales medios (2)

77,3

65,7

71,5

Estudios post-secundarios o superiores Técnico- profesionales superiores (3)

84,9

77,5

81,8

Titulaciones universitarias de primer ciclo

84,0

83,6

83,7

Titulaciones universitarias de segundo ciclo

84,5

83,9

84,3

Total

63,2

37,9

50,0

Fuente: Cuarto trimestre de 1998 (EPA)

(1) Incluye el certificado escolar

(2) FP1, módulos-ciclos formativos de grado medio, enseñanza de idiomas y otros estudios reglados de igual nivel

(3) FPII (y equivalentes académicamente) y módulos-ciclos formativos de grado superior de formación profesional y de las enseñanzas de artes plásticas y diseño


Por lo que se refiere al nivel de ocupación y a la tasa de paro, podemos señalar que la Formación Profesional tiene un comportamiento diferenciado según se trate del nivel medio o el superior.

La FP de grado medio tiene una de las tasas de paro más elevadas, sólo superada por la población analfabeta y al nivel de la gente sin estudios o que sólo dispone el certificado escolar.

En cambio, el nivel de ocupación de los graduados en FP superior se semeja al de los universitarios.

El mercado de trabajo y, en especial, la parte contratante –empresas y sector público- distinguen claramente entre una FP de grado medio que se equipara en cuanto a tasa de ocupación (21,1%) a unos estudios secundarios muy básicos, con una FP de grado superior (17,4%) que está a la altura laboral de los títulos universitarios.

Las diferencias por sexo son aún más tangibles cuando del paro se trata. Las mujeres padecen una tasa de paro de más del doble que los hombres, lo que demuestra una persistente desigualdad por género en lo que a la inserción laboral se refiere, cuando de niveles de educación parecidos se trata.
 

Tasa de paro por estudios terminados y sexo

Estudios terminados

Sexo

Total

Varones

Mujeres

Analfabetos

23,9

28,9

26,5

Sin estudios

19,0

24,7

21,1

Estudios primarios

12,7

24,1

16,3

Estudios secundarios o medios Secundaria general obligatoria (1)

14,8

30,9

20,7

Bachillerato

12,9

24,2

17,7

Técnico-profesionales medios (2)

12,4

31,4

21,1

Estudios post-secundarios o superiores Técnico- profesionales superiores (3)

10,1

28,7

17,4

Titulaciones universitarias de primer ciclo

10,6

19,8

15,9

Titulaciones universitarias de segundo ciclo

9,7

21,6

15,2

Total

13,1

26,1

18,2

Fuente: Cuarto trimestre de 1998 (EPA)

(1) Incluye el certificado escolar

(2) FP1, módulos-ciclos formativos de grado medio, enseñanza de idiomas y otros estudios reglados de igual nivel

(3) FPII (y equivalentes académicamente) y módulos-ciclos formativos de grado superior de formación profesional y de las enseñanzas de artes plásticas y diseño



A pesar de las cifras de actividad y ocupación expresadas en las tablas anteriores, no es desdeñable el contingente de población ocupada que tiene un nivel de estudios equivalente a la Formación Profesional. Concretamente, el 14% de los empleados de España son de Formación Profesional (FP1, módulos o ciclos formativos de grado medio, enseñanza de idiomas y otros estudios reglados de igual nivel o FPII y equivalentes académicamente y módulos-ciclos formativos de grado superior de formación profesional y de las enseñanzas de artes plásticas y diseño)

La distribución de los ocupados con nivel de formación profesional no es homogénea en todos los sectores. Como se puede leer a continuación la industria mecánica, de material de transporte, energética, de productos metálicos o el sector sanitario, por citar los 6 sectores más relevantes, tienen mucha mayor proporción de graduados en FP que no el sector primario, el sector del personal doméstico, la industria del cuero o de la madera que se cubren con personas de nivel formativo inferior o con la inmigración.

La principal conclusión de esta tabla radica en que la gente que se ha podido preparar profesionalmente en la FP y está trabajando está situada en sectores de actividad altamente dinámicos y diversificados lo que augura un buen futuro si se complementa la actividad laboral con la formación permanente y el reciclaje continuo.
 

Porcentaje de ocupados de FP de grado medio y superior por rama de actividad.

Rama de actividad de los ocupados de FP
de grado(1) medio y superior

% ocupados de FP

Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico

28,1

Fabricación de material de transporte

23,4

Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua

22,8

Metalurgia y fabricación de productos metálicos

22,5

Coquerías, refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares

20,8

Actividades sanitarias, veterinarias, servicios sociales

20,0

Industria de transformación del caucho y materias plásticas

19,7

Industrias manufactureras

18,2

Industria química

17,7

Otras actividades sociales y de servicios prestados a la comunidad; servicios personales

17,7

Organismos extraterritoriales

16,8

Industrias de otros productos minerales no metálicos

16,6

Actividades inmobiliarias y de alquiler; servicios empresariales

16,1

Industria del papel, edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados

15,4

Comercio; reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores y artículos personales y de uso doméstico

15,3

Extracción de productos energéticos

14,9

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

14,9

Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria

14,3

Industrias extractivas

13,7

Industria de alimentación, bebidas y tabaco

13,4

Extracción de otros minerales excepto productos energéticos

12,6

Pesca

12,4

Construcción

12,2

Industrias manufactureras diversas

12,0

Intermediación financiera

11,6

Industria textil y de la confección

11,0

Hostelería

10,9

Industria de la madera y del corcho

9,3

Educación

8,0

Industria del cuero y del calzado

7,7

Hogares que empleen personal doméstico
7,6
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

5,6

Total FP

14,0

Fuente: EPA, cuarto trimestre de 1998

(1) FPI, FPII, Módulos-ciclos formativos de grado medio y superior o formación profesional y de las enseñanzas de artes plásticas y diseño, enseñanza de idiomas y otros estudios reglados de igual nivel.


Otro dato esperanzador en relación con la Formación Profesional es el relativo al perfil de sus parados. De los 234.800 parados de FP 1, de módulos-ciclos formativos y otros estudios reglados del mismo nivel, sólo 66.200 no habían trabajado nunca. La mayoría (168.700) han trabajado anteriormente, lo que indica o bien que el paro no es de gente recién salida de los centros académicos sino de edad o bien que la inestabilidad laboral es elevada.



Perfil de los parados de FP (EPA, cuarto trimestre de 1998)




Técnico-profesionales medios con estudios terminados



Técnico-profesionales superiores con estudios terminados

Fuente: EPA, cuarto trimestre de 1998


La moraleja de todas estas tablas y comentarios consiste en señalar que, cada vez más se evidencia que la inserción laboral de las personas y, particularmente, de los actuales estudiantes, no pasará tanto por su nivel de formación como por su nivel de competencia profesional.

La competencia profesional se puede adquirir desde distintas esferas del sistema educativo, pero corresponde a la Formación Profesional de la LOGSE, la actual, desarrollar las capacidades teóricas, prácticas y de comportamiento de su alumnado que van a conducirlo hacia el mercado de trabajo y, particularmente, hacia un lugar concreto de trabajo.

 


© 1998-2024 www.qipu.es / info@qipu.es • España / Spain / Madrid (Qipues24 S.L.) • tel. +34 911439997/5

Materiales de información adicional:
Líneas generales de la Ley Orgánica de Cualificaciones y de la Formación ProfesionalProyecto de ley orgánica de calidad de la educaciónLey de Calidad de la EducaciónLíneas generales del proyecto de Ley de Calidad de la Educación